top of page
  • Facebook Social Icon
  • Instagram

Juan García Ripollés

El escultor de los sueños y el hierro


Nacido en Alzira, Valencia, en 1932, Juan García Ripollés -conocido cariñosamente como Ripollés- es uno de los artistas contemporáneos más célebres de España. Su trayectoria, desde sus humildes comienzos hasta la fama internacional, es un testimonio de su pasión inquebrantable y su visión única.


Una vida forjada en el arte


Los primeros años de Ripollés estuvieron marcados por la penuria; huérfano al nacer, se crió en Castellón. Tuvo varios trabajos, como chatarrero y pintor de casas, antes de perseguir sus ambiciones artísticas. En 1954 se traslada a París y se sumerge en la vibrante escena artística. En 1958, sus obras se exponían en la prestigiosa Galerie Drouant-David, donde compartía espacio con maestros como Picasso y Chagall. 


De vuelta a España en la década de 1960, Ripollés se instaló en Mas de Flors, Castellón, donde sigue inspirándose en la naturaleza para crear un arte lleno de vitalidad y color.


Un estilo artístico arraigado en la imaginación


El arte de Ripollés se caracteriza por una fusión de elementos figurativos y abstractos, a menudo con figuras antropomórficas y fantásticas. Sus esculturas, pinturas y grabados destilan espontaneidad y alegría, reflejando su profunda conexión con la naturaleza y su herencia valenciana. Utilizando materiales como el hierro, el bronce, el cristal de Murano y la fibra de vidrio, sus obras son a la vez dinámicas y caprichosas. 


Hitos escultóricos en Valencia


Ripollés ha dejado una huella indeleble en el paisaje urbano de Valencia con varias esculturas monumentales:


«La Bailarina» y “El Violinista”: Instaladas cerca del edificio de Correos, estas esculturas de hierro captan la gracia del movimiento y la música.
 
«El Toro": Situado frente al Ateneo Mercantil, este imponente toro de hierro simboliza la fuerza y la resistencia.
 
«La Paella": Situada cerca de la tienda del Valencia C.F., esta pieza de fibra de vidrio celebra la herencia culinaria de la región.
 
Estas obras formaron parte de la exposición de 2024 «Ripollés al desnudo», una completa muestra de su vida y su arte. 

Además, su escultura de bronce «Homenaje al libro» adorna una rotonda de la calle Eduardo Boscá, y representa a un personaje leyendo, símbolo del poder transformador de la literatura. 


Reconocimiento internacional


El arte de Ripollés se ha expuesto en todo el mundo, incluidas Ámsterdam, Nueva York, Tokio y Pekín. Fue el primer artista español en realizar una exposición individual en el Museo Nacional de Arte de China. Sus esculturas se han instalado en espacios públicos de Europa y Asia, lo que refleja su atractivo mundial. 


Premios y distinciones


A lo largo de su ilustre carrera, Ripollés ha recibido numerosos galardones:
Premio de las Artes de la Comunidad Valenciana (2000)
 
I Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana 
 
Premio Valencianos para el siglo XXI de Las Provincias 

 

 

Ripollés en la Galería Art 9


Tenemos el honor de presentar dos de las notables esculturas de Juan García Ripollés en Art 9 Gallery:


"Toro Forjado": Un imponente toro de hierro que encarna la fuerza bruta y el dominio de las formas del artista.
 
"Toro de Bronce": Un toro de bronce que destila elegancia y el espíritu intemporal del toro en la cultura española.  

1200px-PlazadelTriunfoSevilla.jpg

Arte

© 2022 Diseño web Karolien Van Dael

bottom of page